Ayer, miércoles 19 de abril de 2017, se celebró el Censo en nuestro país. Paralelo a eso y en todo el mundo también fue el Día Mundial de la Bicicleta.
- ¡No te la pierdas! Te presentamos una didáctica nota con recomendaciones de un experto.
¿Cómo elegirla?
No se trata de solo subirse a una bicicleta y listo. Elegir bien la bicicleta a usar y tomar las precauciones necesarias, es esencial para aprovecharla al máximo. Un experto entrega las principales recomendaciones para sacarle el mayor provecho.
“Hay una consideración básica: antes de comprar una bicicleta hay que pensar para qué la vas a usar, porque es muy distinto una bicicleta para usar de lunes a viernes para ir al trabajo, que usarla para ir a subir un cerro el fin de semana.”
Así lo explicó Sebastián Correa, académico de Pedagogía en Educación Física de la Universidad San Sebastián, quien además señaló que siempre es importante elegir la talla de bicicleta correcta: la adecuada al tamaño de cada persona.
“Es ideal para todos. Hacer bicicleta es transversal para todas las edades, desde los 2 o 3 años con bicicletas de equilibro (sin pedales) hasta bicicletas livianas de ciudad para la tercera edad.”
Aseguró el también director del Diplomado en Actividades Motrices en Contacto con la Naturaleza USS.
Beneficios
- La bicicleta puede recorrer mayor distancia en menor tiempo.
- Genera menor impacto en las articulaciones.
- Tiene muchos beneficios cardiovasculares y de tono muscular (mejor musculatura). Esto se va consiguiendo con la sistematización del ejercicio o la práctica del uso de la bicicleta.
- Puedes usar la bicicleta que esté al alcance de tu bolsillo. Lo importante es cómo uno se va adaptando. Y esta adaptación será adecuada en la medida que sea la talla correcta.
Como Medio de Transporte
- Una talla adecuada para la persona que la va a manejar, es lo primero. Esto se puede calcular según la medida de la entrepierna y del antebrazo. También se puede calcular con algunas tablas que hay en internet.
- En el ciclismo urbano es recomendable que la rueda no tenga tanto dibujo, sino que sea más bien lisa. Eso facilita el pedaleo en la ciudad (cemento), para que los tiempos de traslado entre un punto y otro sean más eficientes.
- En caso de que el camino incluya tanto ciclovías como parques, se recomiendan ruedas mixtas. Tampoco debe ser un neumático muy ancho, sino más bien delgado.
- Que no sea muy pesada. La idea es que el peso corporal, sumado al peso de la bicicleta, no genere un desgaste importante para la persona.
Para Hacer Deporte
- Para cuando quieras hacer del ciclismo tu deporte, puedes elegir entre el de ruta, de pista o velocidad, y en montaña o de zonas más agrestes. Dependiendo del deporte o la disciplina que se escoja, es el equipo o implementación utilizada.
- En caso de que quieras subir cerros en bicicleta, por ejemplo, tiene que tener amortiguación delantera para poder mantener mayor control de la bicicleta en terrenos más complejos.
- El uso de los cambios es clave en terrenos que no son lisos.
- Nunca salir solos, porque es una zona donde es más viable tener un accidente o caída, y donde debes estar siempre acompañado por seguridad.
Día Mundial en Redes Sociales
Así se vio en redes sociales el aporte de usuarios por el #DíaMundialdelaBicicleta.
Feliz día de la bicicleta #DiaMundialDeLaBicicleta #CorruptoComoPanista #OdioQueMeHablenPara #MenosPoliticaMasCaracter #DesobedezcoCuando pic.twitter.com/yZxXQkbswl
— Bici_Rebeldes (@Bici_Rebeldes) April 20, 2017
La Universidad Autónoma de México promoviéndola como medio de traslado por la saturación de vehículos en la capital.
#UnDíaComoHoy se celebra el #DíaMundialDeLaBicicleta con el fin de impulsar su uso y destacar sus beneficios para la salud. pic.twitter.com/OGxNpxUL3L
— UNAM (@UNAM_MX) April 19, 2017
Tantos motivos para utilizarla.#DiaMundialDeLaBicicleta @lacolores1 @Evelyn_Soria_C @marcelaguinaga @valentinarz @jeoconda_loor @monka78 pic.twitter.com/jaKv1Zo5Zz
— Julio Merchán (@JulioMerchan714) April 19, 2017