Una torre de 11 pisos y dos subterraneos, con capacidad para 78 departamentos, 78 estacionamiento y 78 bodegas, contempla el proyecto inmobiliario que pretende emplazarse en la misma calle de la histórica casa del poeta Pablo Neruda, La Sebastiana, en los terrenos del Ex Consultorio Mena. Ante esta situación los vecinos de Cerro Florida han decidido presentar un Reclamo de Ilegalidad ante el Alcalde de la Municipalidad de Valparaíso este Martes 17 de Enero a las 11.00hrs por presuntas irregularidades en la otorgación del permiso de edificación a cargo de la Dirección de Obras Municipales.
Una vez que los vecinos de Cerro Florida se enteraron que los terrenos donde se encuentra el Ex Consultorio Mena en calle Ferrari a pasos de Avenida Alemania fueron vendidos por la Fundación Mena a una Inmobiliaria que hoy amenaza con un proyecto habitacional de gran envergadura, encendieron las alertas y tras decisión unánime llevarán a cabo la acción judicial mediante la cual intentarán impedir dicha construcción.
Según señalan los vecinos, se rehúsan a ser nuevamente víctimas de la instalación de un proyecto inmobiliario de grandes proporciones como el que ya existe en calle Ferrari, justo en el terreno colindante al cual se pretende emplazar el nuevo conjunto habitacional. Los vecinos ven con preocupación la facilidad con que la autoridad municipal, y en particular la Dirección de Obras Municipales encabezada por Matias Valdés, entrega permisos de edificación a grandes proyectos inmobiliarios que modifican los sectores donde se emplazan, muchas veces de condición patrimonial como es el caso de lo sucedido en Cerro Barón (Ex Hospital Ferroviario y Sector Yolanda). La preocupación de los vecinos es mayor al considerar el historial de la gestión liderada por el Señor Valdés, que durante años ha tendido a la defensa de los negocios inmobiliarios en barrios tradicionales de la comuna de Valparaíso.
Alegan que los posibles problemas causados por esta edificación no solo tendrían que ver con que la vista al mar será bloqueada, sino que por su envergadura generaría también un grave daño a la flora y fauna del lugar, donde además se produciría un desplazamiento de roedores directamente a las casas de los habitantes del sector a causa de las profundas excavaciones. Por otro lado el posible impacto vial en el sector, sumado al bloqueo de la luz solar, afectará de manera irremediable su calidad de vida.
El histórico Ex Centro de Salud, que durante años estuvo en una situación de abandono, hoy es ocupado por jóvenes y vecinos que realizan diversas actividades culturales y sociales en busca de la defensa del barrio y la construcción de vida comunitaria en el mismo. Pese a que el permiso de edificación se encuentra aprobado y que existe la constante amenaza del desalojo mediante el uso de la fuerza pública, los vecinos han decidido continuar la ocupación del recinto demandando y propiciando la generación de espacios e infraestructura que permita el fortalecimiento de la comunidad vecinal.