El senador Francisco Chahuán pidió al Gobierno cumplir con el compromiso de cambiar la fecha en que la Presidenta rinde la cuenta sobre el estado administrativo y político de la Nación con el objeto de “rescatar las Glorias Navales y recuperar una fiesta familiar especialmente importante para Valparaíso e Iquique.
El Presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, presentó una reforma constitucional para modificar la fecha de la Cuenta Pública del Presidente de la República, trasladándola al primer miércoles de mayo.
El Alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, estuvo presente en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, la cual analiza la posibilidad de modificar la fecha en que la Presidencia de la República realiza la cuenta pública del 21 de mayo en la ciudad Puerto.
En la sala, el jefe comunal expuso los argumentos que desde el Municipio se consideran fundamentales para buscar una nueva fecha de la rendición de cuentas Presidencial.
Así, el Alcalde Sharp comentó una vez finalizada la sesión que “la situación de abandono que arrastra Valparaíso por años, hace muy complejo que nuestra comuna pueda albergar de manera idónea eventos que impliquen masividad. Por eso, creo que se hace imprescindible modificar la estructura de cómo está pensado el 21 de mayo, porque no podemos tener de forma simultánea el homenaje a las Glorias Navales, el Discurso Presidencial y la movilización social de ese día”.
Asimismo, el propio edil porteño agregó que “hay un punto que es necesario resaltar, y es la importancia de la relación entre cuenta pública a la nación con la movilización social, que permite que ésta rendición de cuenta no sea entendida solamente como un acto de la república, sino que también como un ejercicio democrático donde los presidentes pueden hablar, pero también deben escuchar a la ciudadanía”.
“Hoy estamos más cerca que nunca de recuperar el 21 de Mayo para nuestras familias y para Valparaíso”, con estas palabras, Jorge Castro Muñoz, ex alcalde Valparaíso, inició su presentación ante la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, la cual comenzó a analizar los proyectos que pretenden modificar la fecha de la Cuenta Pública Presidencial, que en los últimos años se ha visto empañada por actos de vandalismo y destrucción en la ciudad.
El diputado DC, Victor Torres, integrante de la comisión, autor de una de las iniciativas, comentó que “más allá de las fechas, el objetivo es poder combinar el respeto que se tiene por la fecha del 21 de mayo en Valparaíso, y al mismo tiempo, resaltar la relevancia republicana y simbólica de la cuenta pública”.
Dentro de la comisión se presentaron los argumentos jurídicos y administrativos que permiten la modificación de la fecha. El presidente de dicha instancia, el Diputado Ramón Farías, reconoció que existen tres proyectos que podrían fundirse en uno sólo para zanjar el tema. “Hay un consenso político transversal para que se cambie la fecha y la idea es legislar lo antes posible para que el próximo 21 de mayo solo se realicen los homenajes a las Glorias Navales”
Los diputados de la UDI, María José Hoffman y Osvaldo Urrutia, quienes destacaron que “existe un consenso transversal” en torno a la discusión.
Postura similar tuvo el diputado Osvaldo Urrutia, quien subrayó que “hay consenso respecto de que la fecha debe cambiar.
La fecha donde existe mayor consenso entre los parlamentarios es el 01 de junio de cada año, la cual fue usada por décadas con ese propósito desde la Carta Fundamental de 1833 y además coincide con el aniversario del Parlamento chileno.