BÚSQUEDA DE LISSETTE AHONZO: Lleva 11 días desaparecida y sólo voluntarios siguen en el operativo

vía @GolpeNoticias
  • Lissette Stefhanie Ahonzo Caignard tiene 19 años de edad y lleva 11 días desaparecida (al viernes 21 de julio) en la región de Valparaíso. Se han realizado muchas búsquedas y actualmente son los familiares, algunos ciudadanos, y personal de la ONG Red Nacional de Emergencia (RNE) que a modo voluntario permanecen en los operativos diarios de búsqueda en la zona costera a la altura del Faro Punta Ángeles. A veces se unen empresas e instituciones particulares a colaborar.

Lizzy es estudiante de licenciatura en artes de la Universidad de Playa Ancha (UPLA). La última vez que se le vio fue en ese sector a las 11 AM el lunes 10 de Julio. Estaba cerrando el semestre con las últimas evaluaciones en su ramos. Solía juntarse con sus compañeras, estudiar, y disfrutar de ir a fotografiar el imponente paisaje cercano al Faro Punta Ángeles por el borde costero. Se movilizaba a pie hasta allá.

Afiche resumido: Ella es Lizzy. No la olvides. No dejes de buscar. / Imagen: fb.com/LisetteAhonzo (editado por GN).
Afiche resumido: Ella es Lizzy. No la olvides. No dejes de buscar. / Imagen: fb.com/LisetteAhonzo (editado por GN).

Ayuda en la Búsqueda

La tragedia se hizo conocida por televisión y llegó la ayuda de autoridades. Hoy sólo voluntarios han permanecido buscándola sin cesar y casi ininterrumpidamente. La esperanza nunca se pierde. Pero se agotan los recursos y la ayuda tarda en llegar.

Este viernes 21 de julio de 2017 se cumplen 11 días, la búsqueda empieza a las 8:00 AM. La familia no pierde las esperanzas. Autoridades han visitado el lugar y PDI lanzó ayer el afiche oficial de persona extraviada que aparece en la portada de esta nota.

Faro Punta Ángeles en Playa Ancha, Valparaíso. / Fotografía: bajo licencia de Wikimedia Commons.
Faro Punta Ángeles en Playa Ancha, Valparaíso. / Fotografía: bajo licencia de Wikimedia Commons.

Cercanos en la búsqueda informan que la ayuda de las autoridades ha sido importante pero intermitente, y que se ha desvanecido al pasar los días y reaparece cuando la prensa como la Televisión cubre la noticia.

“Sólo voluntarios y ciudadanos perseveran en operativos de búsqueda acudiendo a la llamada zona cero en Playa Ancha. Esperamos la ayuda con recursos y personal experto. No dejaremos de buscar.”

También han colaborado buzos voluntarios para búsqueda submarina de pistas y empresa de drones para vista aérea de amplio alcance. Se sumaron canes rastreadores entrenados.

Llamado a Colaborar: Ciudadanos y RNE

Personal técnico y de oficio (Bomberos, Samu, etc…) perteneciente a la ONG de la Red Nacional de Emergencia quinta costa ha permanecido voluntariamente en la búsqueda de Lizzy, no siempre con las condiciones ideales. Desde las 8 de la mañana y hasta que oscurece, resistiendo el frío y el cansancio, de día y de noche, se organizan y turnan para hallarla en roqueríos, quebradas, etc… Familiares también persisten pero no es suficiente.

Piden a la comunidad a colaborar como puedan, si no es buscando, es difundiendo sus afiches en redes sociales y principalmente aportando con insumos para la búsqueda física: botellas con agua, barras de cereal, chalecos reflectantes, impresión de mapas, dinero para traslado, etc… para no interrumpir la búsqueda.

Vista en Cámaras de Seguridad

Lizzy fue grabada caminando en dirección al borde costero pasadas las 13:00 hrs., una ruta común que hacía y que recorría muchas veces para tomar fotografías y relajarse, según el testimonio de su familia. El vídeo de un condominio la muestra descendiendo a pie de manera normal, vistiendo la ropa que describe su familia en los afiches elaborados al comienzo de la búsqueda: chaqueta fucsia, polera rosada, pantalón azul. Su apariencia es menuda.

Muchas Formas de Ayudar

Para saber cómo puedes ayudar dejamos unas recomendaciones aquí, que han sido tomadas de conversaciones de Golpe Noticias con familiares de Lizzy y también de las páginas creadas para apoyar la difusión de este lamentable hecho:

Alternativas:

  • BÚSQUEDA FÍSICA: Los operativos de búsqueda comúnmente empiezan a las 8 o 9 de la mañana en Faro Punta Ángeles. Por favor, sé responsable y organizado. Mantente atento a los avisos actualizados de lugar, día y hora pues podría variar según el clima. Lleva ropa adecuada como bototos y chaleco reflectante para identificarte como voluntario.
  • APORTE DE INSUMOS: Todos pueden colaborar con quienes realizan la búsqueda aportando botellas de agua, barras energéticas, barras de cereal, entre otras cosas. Se requieren chalecos reflectantes para voluntarios que no tengan, cinta adhesiva para los afiches y la impresión de los mismos. Bebidas calientes de noche, termos, pan, traslado.
  • APORTE PARA GASTOS: Puedes aportar directamente con dinero que irá en ayuda de quienes se trasladan al operativo de búsqueda. Muchos voluntarios técnicos de la red de emergencia, entre otros, vienen de zonas alejadas y usan sus propios recursos para llegar a colaborar.
  • DIFUSIÓN VÍA REDES: Mediante el hashtag #EncontremosALissette puedes seguir difundiendo la información oficial de búsqueda que se dispone en las cuentas oficiales en sitios como Twitter y Facebook (VER ARRIBA). Comparte esta nota.
  • Y además: Siempre tener respeto y tacto por la situación. Mantenerse sensible ante esto y no hacer juicios. No difundir información falsa ni rumores “escuchados por ahí”. Seguir buscando a Lizzy hasta hallarla.

 

vía @GolpeNoticias