La senadora por la V región Cordillera presentó indicación que fue aprobada en discusión de presupuesto para que el Ministerio de Obras Públicas informe del avance de obras hidráulicas cada cuatro meses.
En su permanente búsqueda de soluciones para palear la histórica sequía en la región de Valparaíso, la senadora por la V región Cordillera y presidenta de Amplitud, Lily Pérez, presentó una importante indicación a la partida del Ministerio de Obras Públicas durante la discusión de presupuesto 2017. Señalando que “ojalá los estudios técnicos que se realizan no terminen en el tarro de la basura y logren concretarse en excelentes obras de ingeniería”.
“Nosotros no solamente tenemos un problema endémico de sequía, sino también problemas graves de acopio de agua y por eso es tan importante contar con estos estudios que ojalá no terminen en el tarro de la basura y se concreten en obras hidráulicas de Ingeniería y nuevos embalses”, señaló.
La parlamentaria evidenció lo relevante de contar con información actualizada de todos y cada uno de los proyectos que están en carpeta en materia de obras hidráulicas en su región, por lo cual manifestó su satisfacción por la aprobación de la indicación que exige se informe trimestralmente a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos y a la Comisión de Obras Públicas del Senado y de la Cámara de Diputados; respecto a proyectos y estudios técnicos realizados sobre los nuevos embalses y otras obras hidráulicas.
“Al igual que en años anteriores he presentado esta indicación al Ministerio de Obras Públicas la cual ha sido declarada admisible y aprobada con respecto a proyectos e informes de estudios técnicos que se van realizando sobre los nuevos embalses y obras hidráulicas para nuestra V región de Valparaíso”, añadió.