Lagos Weber se refirió en el marco de discusión del Presupuesto del Congreso Nacional y dijo que “Lo que se persigue es hacer carne el compromiso que hubo en este Senado por aquellos que votamos favorablemente el cambio del sistema electoral binominal, se tuvo que hacer una transacción, se tuvo que hacer un compromiso, que fue decir ‘no habrán recursos adicionales para financiar el número de parlamentarios nuevos’. Nadie puede haber dicho que no iba a tener un costo… cómo no va a tener un costo si van a llegar más personas. La pregunta es si a esas personas las financio con los mismos 100 pesos que tenía, o voy a poner pesos adicionales para financiarlos”.
El Presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, en el marco de la discusión del Presupuesto del Congreso Nacional, recordó durante su intervención en la Sala que “Lo único que estamos haciendo acá, es decir vamos a hacer una comisión con el Ministerio de Hacienda, para ver cómo financiamos parlamentarios adicionales, sin poner un peso adicional. Ese es el compromiso que hay”.
“Lo que se persigue es hacer carne el compromiso que hubo en este Senado por aquellos que votamos favorablemente el cambio del sistema electoral binominal, se tuvo que hacer una transacción, se tuvo que hacer un compromiso, que fue decir ‘no habrán recursos adicionales para financiar el número de parlamentarios nuevos’. Nadie puede haber dicho que no iba a tener un costo… cómo no va a tener un costo si van a llegar más personas. La pregunta es si a esas personas las financio con los mismos 100 pesos que tenía, o voy a poner pesos adicionales para financiarlos”, dijo Lagos Weber.
“El compromiso que hubo acá es que no van a haber pesos adicionales; con los mismos 100 pesos que se financiaban 38, ahora se financiarán 50, y con los mismos 100 pesos que se financiaban 120, se financiarán 155. Ese compromiso, no veo por qué no se va a honrar. Por lo menos yo tengo claro que cuando voté, asumí ese compromiso, entendiendo que no era correcto”, sostuvo el Senador por la V Costa.
Lagos Weber puntualizó que “en el contexto es que la política está desprestigiada, que la cosa pública da lo mismo, ya se han rebajado en términos reales un 6% de las dietas, y se van a seguir rebajando, mientras tanto, los que le deseen, pueden donar sus dietas, no tienen para qué esperar la ley, quienes consideran que es excesivo, que lo hagan, incluso lo pueden donar de manera privada o pública”.