PSU 2016. Cerca de 290 mil alumnos rendirán la prueba desde este Lunes

vía @GolpeNoticias

Este lunes es un día importante para miles de jóvenes que comienzan a jugarse su futuro con la rendición de la Prueba de Selección Universitaria PSU.

Los cerca de 290 mil alumnos inscritos para rendir el test a lo largo del país tanían la posibilidad  asistir a su lugar de rendición este domingo.

Pero el tiempo de repasar terminó, y la Ministra de Educación, Adriana Delpiano, llamó a los jóvenes a asistir a rendir el examen con tranquilidad.

 Por su parte, el Vicepresidente Ejecutivo del CRUCH, Aldo Valle, explicó detalles funcionales del proceso, señalando que no todo depende del examen, sino también recalcó la valoración que tienen las notas de enseñanza media.

El proceso de rendición de exámenes comenzará este  lunes 28 de noviembre con la prueba de Lenguaje y Comunicación a las 9 horas, mientras que la de Ciencias comenzará a las 14:30 horas.

El día martes 29 se rendirán las de Matemática y de Historia, a las 9 y 14:30 horas, respectivamente. Los resultados de la PSU, en tanto, se darán a conocer el 26 de diciembre.

Las principales fuentes de estrés que deben enfrentar quienes rendirán la Prueba de Selección Universitaria

El nerviosismo y la ansiedad parecen inevitables para quienes rendirán la próxima semana la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Sensaciones que pueden acentuarse por fuentes adicionales de estrés que se deben identificar y evitar para que no afecten el rendimiento en este examen. Así lo sostiene Sandra Catalán, directora de la Escuela de Educación de Santo Tomás Viña del Mar, quien aconseja esperar con tranquilidad las jornadas del lunes 28 y martes 29 de noviembre.

La presión de los padres, la insistencia de los medios de comunicación y la exigencia de los establecimientos educacionales son señalados por la académica como los principales focos de estrés. “Motivados por nuestras propias debilidades y falencias, muchas veces como padres queremos proyectar en los hijos aquello que nosotros no logramos, entonces infundimos en ellos la sensación de que la PSU es la última posibilidad. Y no es así”, indica.

Respecto a la influencia de la prensa, manifiesta que “las noticias y la publicidad generan un estresor importante en estos últimos días, visibilizando la PSU como si fuera la única opción real, viable y tangible que tienen los estudiantes para ingresar en la educación terciaria. Pero la oferta académica en Chile hoy es bastante variopinta y los alumnos tienen la posibilidad de escoger distintas opciones de acuerdo a sus necesidades, requerimientos e intereses”.

Por último, apunta a los mismos establecimientos educacionales como causantes de estrés, ya que desde primero medio fijan como una meta para sus alumnos obtener un buen puntaje. “Sobre todo en los colegios más exitistas, los profesores les están recordando constantemente que deben preocuparse del NEM (Notas de Enseñanza Media) y que deben estudiar no solo para su proceso académico y desarrollo formativo, sino que para responder a un instrumento que no necesariamente es consonante con la formación personal y profesional”, dice.

Sandra Catalán añade que estas tres fuentes de estrés hacen más difícil una etapa del año que ya es complicada: “hay que pensar que los alumnos de cuarto medio terminaron recién sus clases, a eso se suma el preuniversitario, clases con profesores particulares, en fin, elementos que tampoco les permiten vivir adecuadamente este proceso”.

vía @GolpeNoticias