VALPARAÍSO. Administrador responde a críticas por despidos: “En el municipio hay redes con malas prácticas que llevan más de 30 años”

vía @GolpeNoticias

Formato y edición de la nota: Mauricio Javier Strong, Golpe Noticias ®.


  • El municipio de Valparaíso respondió antes las críticas realizadas por el concejal Carlos Bannen (UDI) acusó “despidos” realizados durante las últimas horas por la administración del alcalde Jorge Sharp.

Quien tomó la vocería de la nueva administración de la alcaldía ciudadana fue su administrador Claudio Opazo, quien en primer lugar desmintió la cifra entregada por Bannen (100 funcionarios) y aseguró que la NO RENOVACIÓN DE LOS CONTRATOS  no llegarían más allá de las 50 personas.

Opazo reconoció que ha habido cambios en estas últimas 48 horas dentro del municipio porteño, pero que esto corresponde a una reestructuración.

Desde el 6 de diciembre, día en que comenzó a funcionar la nueva administración hemos estudiado la situación en cada uno de los equipos que conforman los departamentos administrativos, por lo que se han tomado decisiones que tienen que ver con la no renovación de contratos y traslados internos”, dijo el administrador.

“Me llama la atención que se rasguen vestiduras siendo que en cada uno de los municipios donde hubo cambios de administración se dan este tipo de cambios en los equipos”

“Hubo una descoordinación al dar aviso a alguna gente por teléfono, ya que se había dado la instrucción de llevar este proceso a través de escritos y si eso no se hizo así fue por la premura del tiempo y el periodo de arduo trabajo que nos ha tocado llevar”.

 Se ha decidido en conjunto con el alcalde a todas las personas que van a ser desvinculadas darles un mes de plazo para que puedan tomar sus vacaciones correspondientes, puedan buscar otras oportunidades de trabajo.

Los casos de las direcciones de Serplac, Dideco y Jurídico, estos cargos ya habían sido tomados por personal de confianza del alcalde Sharp.

PATRIMONIO

En el caso particular de Paulina Kaplan de Patrimonio se están tomando aun las decisiones para saber cuál va a ser el futuro de la comuna en este aspecto.

fuegos-valpoEMERGENCIAS

Uno de los casos más controvertidas “salidas” registradas este fin de año en la Municipalidad de Valparaíso fue el del conocido director operativo, Ricardo Valdés, antiguo funcionario que viene de los tiempos de Aldo Cornejo como alcalde, permaneciendo también en los dos períodos de Jorge Castro.

Valdés fue notificado de su despido, sin embargo, a las pocas horas de producido este hecho lo volvieron a llamar para recontratarlo, ya que las autoridades municipales se dieron cuenta de que Valdés tiene el manejo de todo lo que significa el evento del Año Nuevo en el Mar, y, además, tiene una vasta experiencia en incendios forestales, por lo que se le informó que lo van a mantener hasta fines de enero del 2017 en su cargo.

Respecto a este caso,  el administrador Claudio Opazo, dijo que “en función al nuevo plan maestro para los planes de emergencias, catástrofes e incendio, la idea es NO renovarle por que existe un proyecto distinto.” Es por esto que Valdés será contratado por un mes. Nada más.

“Desde el día 3 de enero los equipos comenzaran a trabajar con los equipos ya constituidos”, destacó.

TRANQUILIDAD

Respecto al gasto económico que esto podría generar en el municipio porteño Opazo recordó que los trabajadores a contrata en el Estado no tienen indemnización”.

“Cuando llegó la izquierda ciudadana a la administración había un sentimiento de temor y angustia pensando en lo que iba a pasar: no tenemos una misión troglodita de hacer tira el  municipio, pero queremos tener un espacio para analizar la situación y saber con qué equipo vamos a trabajar”.

Acá llevamos 30 años con municipios con una particular forma de administración, con redes internas con formas y prácticas y políticas internas distintas a las nuestras

Estas prácticas están anquilosadas que te permiten avanzar poco, con un maltrato claro a los trabajadores, con un descuido en algunos espacio (…) como en el sector del aseo (por ejemplo).

¿Porque no se gestionan más recursos para generar los servicios que presta la ciudad?

Estas prácticas van más allá del duopolio, son prácticas políticas que se van instalando y que fueron tomando como normales: en malas prácticas laborales, financieras y económicas que NO son normales.

El nuevo administrador municipal hizo un llamado a la ciudadanía a creer en esta nueva forma de trabajo.

No vamos a lograr a hacer ningún proyecto político si no tenemos el apoyo de los trabajadores funcionarios públicos. La municipalidad ciudadana se ha comprometido con la ciudad y su gente, la cual tiene una mirada muy negativa respecto de su municipalidad, por lo tanto le pedimos confianza en el trabajo que se está haciendo.

Como dato a destacar finalmente es que las desvinculaciones o no renovaciones en el contexto de un municipio de 2000 personas son un porcentaje bastante bajo, en este caso, de acuerdo a lo que señaló el administrador.


.

Formato y edición de la nota: Mauricio Javier Strong, Golpe Noticias ®.

vía @GolpeNoticias