vía @GolpeNoticias
  • Armands Abols es un virtuoso pianista de origen letón. Hace clases en el Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile. Golpe Noticias tuvo acceso y entrevistó al pianista en la ocasión en que visitó Valparaíso brindando una espectacular interpretación del Concierto de piano y orquesta de Grieg en el teatro Aula Magna de la UTFSM.

Concierto de piano y orquesta en A menor, por Edvar Grieg. Así comenzó el concierto. (*)

El genio intérprete de las grandes melodías clásicas vive en Valdivia, sur de Chile hace más de dos décadas. Formó su familia acá. Él nació en Riga, Letonia. Desde muy joven recibió educación musical en su país, por la pianista Ilze Graubina. Y es él ahora quien comparte sus conocimientos y maestría a los alumnos del Conservatorio de la Universidad Austral.

“Una interpretación como ninguna”, “Sensacional”, “Magnífico pianista”, “No sé, no te lo puedo explicar… simplemente electrizante”. Así habló el público tras el concierto de Armands Abols junto a la Orquesta Sinfónica de Chile en el Aula Magna de la USM por el inicio de la Temporada Artística 2017.

Primer Encuentro con Chile

En 1992, Armands Abols ganó el Concurso María Canals de Barcelona, España. Su primer encuentro con Chile sería luego de eso, pues…

Participó en el Concurso Internacional de Piano Dr. Luis Sigall, llevado a cabo en la ciudad de Viña del Mar, donde ganó el Primer Premio, Medalla de Oro, Medalla Claudio Arrau y el Premio Especial de la Audiencia.

Fue finalista en el Concurso Paloma O’Shea de 1995, donde el Primer Premio fue declarado desierto, ese mismo año da también una extensa gira de conciertos por España y Cataluña.

Premios y Actividad en el Extranjero

Ha realizado giras de concierto por numerosos países tanto en Europa como en América, presentándose en varios de los lugares más prestigiosos, los cuales incluyen el Carnegie Weill Recital Hall y la Sala de la O.N.U. de Nueva York. Se ha desempeñado como solista junto a la Royal Philharmonic Orchestra y la Orquesta Sinfónica de Chile entre otras.

También ha realizado grabaciones para varias Radioemisoras y sellos de diferentes países, como la Radio Nacional de España, la Radio Nacional de Colombia, la Televisión Española (TVE), entre varias otras.

  • Estados Unidos, 1999: Concurso Internacional de Piano de Cleveland (ex R. Casadesus), Premio al mejor intérprete de obra barroca.
  • Luego: Concurso Internacional de Piano de Andorra le fue otorgado el premio al mejor intérprete de Chopin.
Armands Abols. Archivo Fundación Universia. / Fotografía: Universia.cl
Armands Abols. Archivo Fundación Universia. / Fotografía: Universia.cl

“La crítica especializada de América del Sur, Estados Unidos y Europa, invariablemente, ha destacado sus notables condiciones técnicas e interpretativas, augurándole un puesto importante entre los mejores pianistas de su generación”, mencionó sobre Abols, Universia en 2009.

Más Reciente Concierto en Valparaíso con la OSCH

En el marco de la celebración del aniversario número 76 de la tradicional Temporada Artística, versión 2017, de la Universidad Técnica Federico Santa María, Armands Abols se presentó el pianista junto a la Orquesta Nacional Sinfónica de Chile (OSCH). En este concierto interpretaron juntos obras del compositor Grieg, dando nuevamente muestra del excepcional talento y armonía en una rutina más que conocida por esta dupla.

Inicio de la Temporada Artística

Don Agustín Edwards Mac Clure la calificó como “el alma de la universidad”, durante su discurso inaugural de la sala, el 19 de abril de 1941. Sobre la que sería la primera Temporada Artística. Este año, Don David Dahma, Director de Difusión Cultural en la universidad y director de las Temporadas Artísticas actuales mencionó a mediados de marzo:

“Siempre estamos patrocinando y auspiciando todo aquello que tenga que ver con lo cultural. No solamente los conciertos, sino que cualquier arte escénica, exposiciones pictóricas, ciclos de conferencias, etc.”

Don David Dhama recibiendo distinción de Fundación Beethoven, marzo de 2017. / Fotografía de Noticias.USM.cl
Don David Dhama recibiendo distinción de Fundación Beethoven, marzo de 2017. / Fotografía de Noticias.USM.cl

En esa ocasión, Fundación Beethoven premió a Radio UTFSM (radio ligada muy estrechamente con las Temporadas Artísticas de la Universidad), y el Director de Difusión Cultural de la USM destacó la importancia de esta distinción, al decir que “es gratificante que organismos como ese reconozcan la labor que hace la Radio de la Universidad, promoviendo y difundiendo todo aquello que tenga relación con la actividad artística, cultural y académica tanto de la Región de Valparaíso, como del país”, así lo informo la prensa universitaria en Noticias.Usm.cl

David Dhama.
Presidente de la Red de Radios Universitarias de Latinoamérica y el Caribe (RRULAC).
Director de Radio Universidad Técnica Federico Santa María (nombrado en 2015).
Presidente de la Red de Radios Universitarias de Chile (REUCH) (2015).
Presidente del comité de la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI) en la V Región.
Representante de ARCHI ante el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes hasta 2014.
Premio a la Trayectoria Radial 2014.

Pronto en Golpe Noticias

En una nueva nota que pronto publicaremos tendremos más detalles sobre la Temporada Artística 2017 y una completa entrevista al Sr. David Dhama. Sigue visitando Golpe Noticias y no te la pierdas.

Para ver los Eventos en el Aula Magna 2017, pinche aquí.

.


.

Fotografías: De archivo, Universia.cl; Galería y cuerpo de la nota, Golpe Noticias. Fuente del vídeo: Golpe Noticias. Biografía: extractos, Wikipedia. / (*) Audio: por la University of Washington Symphony Orchestra, dirigido por Peter Eros. Solista en piano Neal O’Doan, uso bajo licencia Wikimedia Commons.

vía @GolpeNoticias